SASKIA CALDERÓN

Retina off

Título: Retina off
Modalidad: Performance/concierto
Duración: una hora
Año: 2019
Fundación Municipal Bienal de Cuenca
Fotografía: Xavier Caivinagua. Fundación Municipal Bienal de Cuenca

Retina off  es un recital de canto lirico con un efecto visual, la acción hace alusión a la anulación sonora y visual por censuras impuestas por aspectos de carácter social, político, religioso,  académico musical y de el sistema patriarcal.

La  performance art  consta de una interpretación  lirica de canciones que han sido prohibidas y de un mecanismo lumínico,  durante  el recital las luces del escenario se apagaran paulatinamente hasta llegar a la oscuridad total. La acción busca  un mismo rango visual y sonoro,  lo visual por la  anulación de la luz con la anulación musical por imposiciones sociales.

El recital comprende  un listado variado con una selección aleatoria que va desde la época prehispánica hasta el siglo actual.  El formato musical esta formado por un piano y dos cantantes, una soprano y un barítono para los dúos.

El titulo de la performance menciona a la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior globo ocular. La luz como un elemento importante en la acción   incide en la retina desencadenando una serie de procesos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos enviados hacia el cerebro por el nervio óptico. En la acción estos son eliminados gradualmente por la falta de luminosidad provocando la anulación visual.

Además de esta dirección paralela de los sentidos entre lo sonoro y lo visual,  la performance también reflexiona sobre el poder de la música y sus capacidades comunicativas.

Esto   siempre  ha estado presente en la historia, por mencionar algunas están las primeras civilizaciones en donde se creía que la música tenia el poder de apaciguar a los dioses, en la Grecia antigua se valoraba  la influencia de la música sobre el carácter, la voluntad y la conducta de los seres humanos, y de esta manera se puede analizar cada época hasta llegar a la actualidad. Todas estas consideraciones tienen en común, el atribuir a la música la capacidad de comunicar y transmitir, de ahí el interés de su manipulación y anulación de su emisión.

La acción invita a cuestionar, investigar y reflexionar estos procesos que siempre han estado presentes en toda la historia de la humanidad.

Como eje significativo se encuentra mediante el efecto de luz el desvanecimiento de una cultura impuesta por la occidental, la imagen de la publicidad, el vestido y el formato es occidental. La obra habla de un mestizaje en donde va desapareciendo la autóctona.

⚠️ Contenido protegido por derechos de autor.
Prohibida su copia o reproducción sin autorización expresa.
© Saskia Calderón · Derechos Reservados 2025